Sociales:
El cambio social incluye
aspectos como el éxito o fracaso de diversos sistemas políticos y fenómenos
como la globalización, la democratización,
el desarrollo y el crecimiento económico. Es decir: el cambio
social consiste en la evolución de las sociedades, desde cambios a gran escala
hasta pequeñas alteraciones. El estudio del cambio social suele considerarse
una rama de la sociología y la asistencia social, pero también atañe a las
ciencias políticas, económicas, a la antropología
y a muchas otras ciencias sociales.
Las personas pueden adherirse
conscientemente a las tesis del cambio social. En este contexto, la expresión
"cambio social" adquiere otro significado. Se refiere a las acciones
en defensa de una causa que pretende cambiar alguna regla o convención de la
sociedad, ya sea para satisfacer los intereses de un determinado grupo social,
ya sea con la intencionalidad de "mejorar" la sociedad en su conjunto.
Económicas:
El cambio estructural de una economía
se refiere a un cambio en la estructura fundamental notable que afecta el largo
plazo, a diferencia de cambios en a microescala o cambios en el corto plazo de
la produccíon y del empleo. Por ejemplo, una economía de subsistencia es transformado
en una economía de manufactura, o una economía regulada mixta es liberalizada.
Un cambio estructural en la economía mundial es la globalización
Tecnológicas:
El cambio tecnológico
introduce cambios que llevan al reemplazo de productos, procesos, diseños,
técnicas, etc
Los países en
desarrollo están llegando a la conclusión de que para encontrar una vía
aceptable de crecimiento no basta un ajuste macroeconómico sino que es
necesario un cambio estructural. Un cambio que armonice el marco institucional
con el cambio técnico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario